Educación financiera. ¿Una materia pendiente?
- Emprendedores de Propósito.
- 12 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Si los niños supieran que los están entrenando para ser unos empleados mal pagados, exigirían que les enseñaran educación financiera.
Necesitas ir a la escuela, para poder ir a la universidad…
Necesitas ir a la universidad, para poder conseguir un empleo…
Necesitas un empleo, para poder ganar dinero…
¿Por qué sencillamente no aprender a ganar dinero desde la escuela?
¿Quién fue la mente que diseñó todo este sistema…? Pronto conocerás los detalles…
Ve a la escuela, sacas buenas notas y busca un empleo seguro. Esas son las palabras que a la mayoría nos dijeron para tener éxito, por lo menos en la parte laboral y financiera. Pero en pleno siglo XXI ya nos dimos cuenta de que ya eso no es del todo cierto, porque cada vez hay menos empleos y más personas pobres financieramente. Además, la inflación, los impuestos y las malas decisiones de los políticos destruyen las monedas de los países lo que ocasiona que las personas más afectadas financieramente sean los que no tienen educación financiera, es decir, la mayoría de la sociedad.
¡Es momento de despertar… de la ignorancia financiera! El cuento de hadas ya se acabó. Tú, yo y todas las personas necesitamos comprender cómo funciona el dinero.
¿Por qué la educación financiera es una materia pendiente? Porque en la escuela no nos enseñaron nada en cuanto al dinero, pues se supone que eso es parte de la educación ¿cierto? Todos necesitamos saber por lo menos lo básico sobre educación financiera.
El dinero es un común para todos, seamos emprendedores o no. Hayamos ido a la universidad o no. Seamos jóvenes o viejos. Solteros o casados. Nos gusta el dinero o no.
Todos lo usamos.
Al igual que tú, también pensaba que ir a la escuela, estudiar mucho y graduarse era garantía de éxito financiero. Quizás aún lo pienses. Pero la realidad es que si echas un vistazo al mundo que nos rodea, la mayoría de las personas que estudiaron, se graduaron y que trabajaron muy duro no son ricas o prosperas, puede que ganen mucho dinero en sus empleos, pero todo se les va. mes a mes a través de las deudas, créditos, impuestos, pasivos, etc. La cruda realidad es que la mayoría de las personas se retiran de su actividad laboral pobre o apenas les alcanza la pensión para sobrevivir.
Ir a la escuela, sacar buenas calificaciones y buscar un empleo seguro no garantiza el éxito financiero. Esto no quiere decir que no sea importante ir a la escuela y graduarse, lo que se quiere decir es que graduarse y entrar al mercado laboral sin educación financiera es como ir a la guerra sin armas. Te levantaras, irás a trabajar, cobrarás tu sueldo y no sabrás como administrarlo, como invertirlo y apalancarlo para que el dinero también trabaje para ti.
En nuestra ignorancia financiera muchos lo que hacemos es caer en la carrera del trabajador, conocida también como carrera de la rata que es vivir en el círculo del sistema: levantarse-trabajar-pagar deudas-ver tv, levantarse- trabajar-pagar deudas-ver televisor…
¡Suscríbete al blog para que no te pierdas nuestras publicaciones y recibas contenido de valor!
Comments